Municipales: gana la abstención o crónica de una muerte anunciada - Octubre 2016

El mes de octubre estuvo marcado por hitos políticos trascendentes que prefiguran el escenario eleccionario para 2017. No solo las elecciones de alcaldes y concejales marcaron octubre como un mes crucial, también los reordenamientos en la Nueva Mayoría, el Chile Vamos y el gobierno, como la irrupción de candidatos independientes y corrientes políticas emergentes que se consolidan.

Como mencionamos en el análisis de septiembre, los anuncios de Ricardo Lagos respecto a su opción electoral, “presidencializaron” la elección municipal, llevando a los candidatos a identificarse con algunos de los presidenciables que movían sus fichas al apoyar a tal o cual personaje.

El ex Presidente Ricardo Lagos llevó al extremo su estrategia comunicacional de copamiento de la agenda, en búsqueda de hegemonía política dentro de la Nueva Mayoría, al influir en el desmembramiento del gabinete de Michelle Bachelet. El cambio ministerial que pedía transversalmente el mundo político para remover a Javiera Blanco de Justicia, en vista de repetidos episodios bochornosos como las millonarias jubilaciones en Gendarmería, los niños muertos en el Sename y el error en el padrón electoral, tuvo como consecuencia, indeseada para el ejecutivo, de la salida del ministro Máximo Pacheco, uno de los mejores evaluados de la administración (licitación eléctrica), para convertirse en jefe de campaña de Ricardo Lagos.

La salida de Pacheco del ministerio de Energía tuvo dos lecturas políticas. La primera, es que la actual administración Bachelet cierra el telón dando por finalizado su ejercicio del poder quedándole aún un año de gobierno. Esta imagen de claudicación prefiguraba un escenario de debilidad para afrontar la elección municipal, dando a entender que el ejecutivo nada tenía que perder o ganar, con los resultados electorales. La segunda, que se desprende de la anterior, al gobierno dar por finalizada su labor, mira como conveniente fortalecer el mantenimiento del poder en manos de la Nueva Mayoría, para lo cual gobierna para conseguir ese fin.

Esta visión ya se había hecho pública con anterioridad, cuando en una situación sin precedentes, el ministro del Interior Mario Fernández, en una entrevista se despachó con: “Por lo mismo, creo que la decisión a la larga va a ser entre Lagos y Piñera, lo otro es fantasía. Piñera no me gusta, pero tiene un doctorado; Lagos también. No estoy diciendo que la política deba ser igual a la academia, pero debe haber un estándar mínimo de debate” (Revista Capital 14/10).

La decantación de la administración Bachelet por uno de los pre candidatos de la Nueva Mayoría, tuvo un fuerte impacto en las relaciones dentro del conglomerado. El Partido Radical se sintió “ninguneado” al desestimar al senador Alejandro Guillier, mientras que Isabel Allende y José Miguel Insulza, mostraron “resignación” frente a la imposición de Lagos en una política de hechos consumados.

Huelga decir que las declaraciones del ministro Fernández se convirtieron en un hecho vergonzoso, con la aclaración del ministro de que “lo había dicho en off”, y el posterior pedido de “disculpas” del secretario de estado. Sin embargo, este episodio, que podría parecer anecdótico, muestra el sentir de cierto sector de la Nueva Mayoría, que se inclina por una candidatura “probada” en un giro de realpolitik, por sobre las “utopías reformadoras”, vistas como el germen del fracaso de la administración Bachelet. Por otra parte, la oposición toma nota sobre las posibles conductas “intervencionistas” del ejecutivo, denuncia repetida durante las campañas electorales presidenciales.

Para la elección municipal la Nueva Mayoría y el gobierno entraron a la batalla electoral con una pesada mochila, con un apoyo bajo en las encuestas, el relatado episodio Fernández, el debilitamiento del gabinete presidencial con la salida de Pacheco, y, el error en el padrón electoral, que enfrentó al Servel con el Registro Civil, antecedentes que pronosticaban una crónica de una muerte anunciada.

El error en el padrón electoral fue visto por algunos analistas como la consecuencia lógica de una crisis política que afecta a las instituciones, y por otros en la oposición, como el resultado de una “gestión de gobierno paupérrima”: “Es gravísimo, nunca en la historia republicana que tenemos conocimiento se ha producido un error de esta magnitud, que ensucia y le quita transparencia a este proceso electoral” (senador Hernán Larraín, La Tercera 15/10).

El gobierno intentó subsanar el error utilizando mecanismos parlamentarios, mediante una ley exprés, como se había logrado ante episodios similares en el pasado, como la no inscripción de candidatos parlamentarios del PDC que implicó la postergación de las elecciones por 5 días en 2001.

La debilidad política del gobierno representada por la baja estima de su comité ministerial político frente a los propios parlamentarios oficialistas, crearon las condiciones para el rechazo transversal de esta ley, la cual no alcanzó a ser siquiera votada al enfrentar un panorama adverso.

A pesar de este escenario el gobierno y la Nueva Mayoría mantenían el optimismo, que venía de los resultados históricos de las elecciones municipales donde la Concertación o la Nueva Mayoría habían mantenido superioridad frente a la centro de derecha. De esta forma, personeros como el propio ministro Fernández anunciaban un triunfo de 4 a 0, o en el peor de los casos, 3 a 1.

El optimismo oficialista provenía de aspectos políticos y económicos, por un lado, presentaban candidatos fuertes que iban por la reelección, mientras que, en el plano económico, el escaso impacto en el empleo de la desaceleración y el crecimiento de 2,5% en el mes de agosto, alimentaba sus esperanzas.

Consecuencias de la elección

La debacle oficialista en la elección municipal fue contundente, lo que figuraba como un 4 a 0 para la Nueva Mayoría, se convirtió en un 3 a 2 para Chile Vamos, cambiando en forma inédita el panorama de equilibrios políticos en el poder local. La coalición de centro derecha ganó en número de alcaldes (143 v/s 141); en porcentaje de votos para alcalde (38,46% v/s 37,04%), y en porcentaje de población gobernada (44,7% v/s 39%). La Nueva Mayoría se impuso en la categoría de concejales.

Las consecuencias de la derrota del oficialismo han sido variadas. Por lo pronto, la Nueva Mayoría perdió comunas “emblemáticas” como Santiago Centro y Maipú; el candidato “no declarado” Sebastián Piñera, celebró como el gran ganador de la cita electoral, habiéndosela jugado por Felipe Alessandri y Evelyn Matthei; Ricardo Lagos, sufrió una dura derrota con Carolina Tohá; Alejandro Guillier y el Partido Radical aumentaron su votación; Renovación Nacional se convirtió en el partido más votado; aumentó la votación de candidatos independientes; pero, principalmente, la abstención llegó a un 65%, convirtiéndose en el gran hito eleccionario del 2016.

El fenómeno de la abstención ha sido explicado por personeros políticos y analistas como un hecho “global” que está ocurriendo en diversas sociedades, sindicado como “un desencanto de la política”. Lo que no explican los analistas es que este desencanto se debe a que los candidatos en carrera presentan visiones de mundo similares, por lo que no existen “alternativas” diferenciadas: “A finales de la década de los sesenta, el gran poeta y novelista Charles Bukowski escribió un artículo en su columna Escritos de un viejo indecente para la revista contracultural Open City, en el que aludía a los dos principales candidatos que concurrían a las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de 1968, el viejo Bukowski decía: Que te den la oportunidad de elegir entre Nixon y Humphrey es como que te den la oportunidad de elegir entre comer mierda caliente y mierda fría” (Rebelion.org).

La falta de alternativas no solo lleva a una alta abstención, sino que, al aumento de la votación de candidatos independientes, como fue el arrollador triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso, derrotando por amplio margen a los candidatos de la Nueva Mayoría y al alcalde “incumbente” del Chile Vamos; o el triunfo del ex cantante René de la Vega en Conchalí. Además, la baja oferta de liderazgos y alternativas daña el sistema democrático aumentando el miedo al fantasma del candidato populista.

En el sistema electoral chileno y con voto voluntario, la única alternativa para demostrar descontento es la abstención, en otros países el voto nulo o en blanco, tiene consecuencias electorales concretas, como la repetición de la elección (ver el caso colombiano).

Como consecuencia de la abstención, Chile Vamos saca cuentas alegres, sin embargo, si nos atenemos a los números, encontramos que el conglomerado de centro derecha mantuvo su votación e incluso la bajó, en 2012 obtiene 39,94% para alcalde versus 38,46% en 2016. La diferencia estuvo en la escasa votación de la Nueva Mayoría: 43,58% en 2012 versus 37,04% en 2016. La abstención entonces, estaría enunciando un castigo a la Nueva Mayoría y al gobierno de Michelle Bachelet.

La versatilidad de Ricardo Lagos como político avezado quedó de manifiesto en su actuación pos electoral. Desde el reconocimiento de la derrota visitando a la candidata Carolina Tohá, su reunión con los ganadores del PS y PPD, y principalmente su “fuga hacia adelante” ante las críticas de la presidenta del PDC, senadora Carolina Goic, quien manifestó: "Creo que la candidatura de Ricardo Lagos hoy está en una situación muy, muy compleja" (Cooperativa.cl 24/10). El candidato Lagos, no solamente continuó con su opción presidencial, si no que rápidamente logró que la senadora Isabel Allende bajara su postulación, eliminando uno de los principales escollos dentro del PS para sus aspiraciones.

Una consecuencia aún no completamente definida, es la actitud del PDC que “congeló sus relaciones con el gobierno”, las contradicciones internas de la Falange pareciera que decantaron hacia su ala derecha, reforzado por la dura derrota eleccionaria, aunque el PDC se mantuvo como la fuerza política principal de la Nueva Mayoría, por lo que, sí tuviesen un candidato competitivo para la presidencial, lo apoyarían hasta el final.

En el análisis del mes de septiembre hablábamos de los errores de las encuestas en hitos políticos recientes, en octubre los sondeos de opinión ganaron, ya que el resultado eleccionario estuvo acorde con lo que han mostrado en apoyo a la administración Bachelet. El ministro Fernández y la Presidenta Bachelet ironizaron en su momento respecto al 15% de la encuesta CEP, hoy recordamos las palabras de Mario Fernández en entrevista con Revista Capital el 14/10: “Mire, yo soy científico, yo soy doctor en Ciencia Política. Yo he señalado dos cosas de las encuestas. Primero, una encuesta es estática, y la política es dinámica. En segundo lugar, la verdadera medida de aceptación de un gobierno son las elecciones. Las encuestas son indicios, las elecciones son realidad”.

 

Industria de los Casinos entra al largo camino de la “judicialización”

Octubre fue un mes álgido para la industria por tres hechos primordiales: primero, continuaron las informaciones respecto al flagelo de la delincuencia que afecta con especial profusión a las salas de juego. Segundo, los consorcios operadores continúan moviendo sus fichas comunicacionales en miras de la licitación de los Casinos Municipales. Tercero, la “judicialización” de la industria se convierte en una realidad con lo ocurrido en Chillán y el impase en la licitación de las salas de juego Municipales.

Respecto a los actos delictuales, a los repetidos robos a cajeros automáticos ocurridos en meses pasados en Talca, Enjoy y Monticelllo, se sumó que los “clonadores” de tarjetas también han visto en los Casinos una fuente inmejorable para “blanquear” el fruto de sus delitos. De esta forma, una de las noticias destacadas del mes, tuvo relación con la detención de una banda de colombianos en el Casino Monticello. La noticia generó el suficiente impacto para ser incluida en los principales medios nacionales, incluyendo a los más importantes canales de televisión. La información fue incluida en los noticiarios centrales de Canal 13, Chilevisión y Megavisión.

El que la banda de antisociales fuese detenida aminoró en algo la intensidad de la noticia, sin embargo, comienza a ser un lugar común para la opinión pública, los hechos delictuales asociados a las salas de juego. En contra posición, los medios no muestran las medidas de seguridad gubernamentales, institucionales o empresariales, para dar salvedades a los clientes de los Casinos, acrecentando el sentimiento de inseguridad.

En lo referente al robo de cajeros automáticos, octubre mostró el desbaratamiento de una banda dedicada al ilícito, noticia que fue incluida en Megavisión y Chilevisión, ambos en su edición de la tarde, y en Radio Cooperativa.cl 27/10. En estas notas se mencionó la participación de la banda en el atraco de los dispensadores de Monticello, manteniéndose en un plano noticioso secundario.

Un tercer hecho delictual fue noticiado en medios de la región de O’Higgins El Tipógrafo y El Rancagüino, sobre un sujeto que robó 16 millones de pesos en fichas en el Casino Monticello. El Tipógrafo del 14/10 indicó que: “Pese a que el casino cuenta con su propia empresa de seguridad, Carabineros mantiene constantes informes sobre la vulnerabilidad que presenta. Se mantiene un contacto permanente con ellos, con vigilancia y entrevistas, pero ellos también deben poner de su parte para evitar estos ilícitos".

En relación a las movidas comunicacionales en miras a la licitación de los Casinos Municipales, los cuatro principales consorcios operadores han seguido sus estrategias de posicionamiento. Marina del Sol, mantiene la utilización de su principal activo comunicacional, Nicolás Imsnechetzky, personero que es incluido de forma habitual en los medios. En entrevista con El Mercurio 09/10 mostró su descontento con las bases de licitación, presionando a la autoridad reguladora y dando en el clavo, al indicar que buscaría inversiones en el extranjero; el tema de la inversión es altamente sensible para el Ejecutivo, ya que su detrimento, es visto como una de los motivos de la desaceleración económica.

Boldt Peralada por su parte, mantiene su estrategia de judicialización por el Casino de Chillán, recurriendo a la Corte de Apelaciones de Santiago y al Tribunal Constitucional. El consorcio catalán-argentino ha mantenido un bajo perfil respecto a la licitación de los Casinos Municipales, centrándose en el caso de Chillán y apostando al impacto que pueda tener su recién inaugurado Ovalle Casino Resort, que presenta innovaciones atractivas y una mirada integral en el plano turístico.

Enjoy se ha posicionado a través de una entrevista a Gerardo Cood en El Mercurio de Valparaíso 20/10 donde respondió a Marina del Sol quien está interesado en arrebatarle la operación del Casino de Viña del Mar: “La única forma de participar en este proceso es de acuerdo a las bases establecidas y cada grupo o empresa tiene la libertad de decidir si está o no dispuesto a hacerlo”. Paradojalmente, una de los consorcios que ha cuestionado judicialmente las bases de licitación ha sido Enjoy, principalmente por su operación del Casino de Coquimbo. Por otra parte, Enjoy logró un punto destacado a su favor, al aparecer como una de las empresas mejor ubicadas en el ranking de Transparencia, en momentos que los cuestionamientos ciudadanos ponen de relieve éstas consideraciones, tras los bullados escándalos corporativos de los últimos años.

Sun Dreams se posicionó a través de dos hechos: la emisión privada de deuda (Pulso 24/10) y la obtención de un crédito sindicado para refinanciar pasivos financieros (DF 26/10). En ambos casos, los medios recordaron la fusión de Sun con Dreams y mencionaron sus planes de expansión.

Sin lugar a dudas el punto de mayor connotación de informaciones de la industria fue la “judicialización” de las licitaciones. A lo ya mencionado en Chillán se sumó la paralización de 4 licitaciones por parte de la Corte de Apelaciones de Santiago, a la que se sumaron las restantes ciudades con posterioridad. Consecuencia de aquello, y sin espacio de maniobra, la Superintendencia de Casinos de Juegos, postergó la audiencia de presentación de ofertas para la licitación.

La suspensión de la audiencia y la paralización de las licitaciones generan un duro golpe comunicacional al superintendente Daniel García, personero que se había mostrado pro activo para “sanear” su repartición y hacerla más operativa, mediante una reestructuración de equipos de trabajo, manteniéndose activo en los medios de comunicación (entrevista con El Mercurio 17/10), y publicando los ingresos de los Casinos Municipales por primera vez, mandando una señal de transparencia a la industria.

En el ámbito social-económico, también existió información destacada. La inauguración del paseo La Mariana en Puerto Varas fue destacado como una muestra de la eficiencia de la cooperación del mundo estatal con el privado. Enjoy obtuvo la mencionada distinción en el ranking de Transparencia Corporativa. Y, a raíz del caso Aurus, se puso de manifiesto los problemas de la ludopatía, donde Sun Dreams y su vocera, Mariela Huenchumilla fueron destacados como líderes en la promoción del Juego Responsable (El Mercurio 29/10).

  • Twitter